PEDRO MIR (1913 – 2000)Nació en San Pedro de Macorís y murió en Santo Domingo. Poeta,
narrador, ensayista y profesor universitario dominicano. Por su profunda voz poética se
le considera como uno de los grandes bardos de la poesía hispanoamericana con tema de
compromiso social, a favor de los explotados.Hijo de un cubano y una puertorriqueña, vivió en un área
dedicada al cultivo de la caña de azúcar. Esta mezcla de razas y culturas que le tocó
vivir se manifiesta en la su labor de poeta, que se puede ver reflejada en muchos de sus
mejores poemas.Estudió Leyes en la Facultad de Derecho y se doctoró en esta
materia, llegando a ser profesor universitario. Pero su fama le viene de sus poemas que
aparecieron por primera vez en Listín Diario. Estos primeros poemas despertaron el
interés de algunos críticos, pensando que sería el portavoz y mensajero de la voz
dominicana de aquellos tiempos inquietos.Pero esta esperanza no se hizo sentir hasta que, desde el exilio en
Cuba, apareció su largo poema: "Hay un país en el mundo", con el subtítulo de
"Poema gris en varias ocasiones", hermoso canto a su país de origen, Santo
Domingo, carente de identidad y libertad por haber estado siempre colonizado
socioeconómica y políticamente por potencias extranjeras. Este primer poema vino a
considerársele como una nueva poética. Todo su poemario, de hecho, es un grito de
protesta contra estas fuerzas ajenas y una llamada de atención a la falta de identidad
nacional. Con este poema se consagró el poeta más representante de su país en el siglo
XX y, quizás, uno de los más grandes del mundo de las letras hispanoamericanas.Le siguieron a éste otros poemas importantes, como "Si
alguien quiere saber cuál es mi patria", "Amén de mariposas" y
"Concierto de esperanza para la mano izquierda", etc., de los cuales damos
algunos ejemplos aquí.Pedro Mir se convirtió, no solamente en el interés de los
críticos, por el valor estético de sus poemas, sino también de su gente, en "la
voz del pueblo", puesto que incluso por las calles muchos iban recitando sus masivos
e iluminados poemas sociales. Quizás por ese retintineo, esos versos en forma de
estribillos, ese martilleo constante y ese ritmo interno en forma de baile. Es todo él
una mezcla de popularismos y cultismos, cosa muy inusitada entre los poetas de su
categoría.
San Pedro de Macorís es un municipio y capital de la provincia San Pedro de Macorís en la República Dominicana. También se le llama Macorís del Mar para diferenciarla de San Francisco de Macorís, ciudad localizada en el nordeste, en el Cibao.A partir del año 1815 es cuando se empieza a poblar lo que hoy es
llamado San Pedro de Macoris, pero es después de 1822 cuando empieza un
poblamiento real, en la margen occidental del río Higuamo, área a la
cual se le llamó Mosquitisol, nombre que todavía existe en una de las
calles del barrio Miramar, uno de los más antiguos de la provincia.
Escrito por Segundo Antonio Vásquez; http://hoy.com.do |
![]() La provincia de San Pedro de Macorís conserva las edificaciones de comienzos del siglo XX, las cuales tienen, en su pared frontal, en altorrelieve, la fecha en que fueron construidas. Entre ellas hay edificios históricos que son patrimonio cultural de esta ciudad. Así, continuando mi trayectoria por sus calles, llego hasta la Domínguez Charro, donde está ubicado uno de ellos: el edificio Armenteros, de dos niveles, construido entre 1918 y 1923 de hormigón armado por el ingeniero arquitecto Nicolás Cortina. Su estilo es republicano, con influencias catalanas y “nouveau”, el cual está catalogado como uno de los de mayor extensión frontal existente actualmente en esta urbe. Su curiosidad radica en que su fachada presenta, en que el primer nivel, catorce puertas arqueadas, cada una con arco de medio punto y con tragaluces; además, su pared está formada por bloques que horizontalmente se perciben separadas por una estrecha ranura. Dos esquinas. Este inmueble tiene una formación estructural muy curiosa, pues su cuerpo frontal es tan amplio que ocupa dos esquinas. La de la izquierda con la calle Eugenio María de Hostos y la de la derecha con la calle 10 de Septiembre. El segundo nivel contiene las mismas puertas, pero con persianas y balcones con balaústres de metal cuyas barras forman curvas entrelazadas y sus ménsulas, los soportes de concreto que sobresaliendo de la pared los sostienen, están formadas por una hilera de gruesos bloques cuya parte abajo está ahuecada. La edificación abarca la mitad de una manzana, y en cada vértice esquinero -que es ochavado- el primer nivel posee una puerta, también arqueada. El segundo nivel presenta una puerta con persianas y un balcón, y para el lateral correspondiente a la calle Hostos se pueden apreciar diez puertas, también arqueadas, mientras el que da a la calle 10 de Septiembre se visualizan doce puertas igualmente arqueadas. Ya en el remate donde está su cornisa, que es la moldura saliente y horizontal en que culmina el edificio, está formada por un cuerpo compacto en cuyo frente resaltan las letras que en grueso altorrelieve forman el nombre de José Armenteros y para el vértice esquinero, la fecha en que terminó la construcción. |
Carmen Natalia Martínez Bonilla (1917-1976).

BIOGRAFICA DE LA POETISA DOMINICANA, AURELIA CASTILLO
Poeta,
narradora, educadora y psicóloga dominicana. Publicó en la República
Dominicana. Egresada de Maestra Básica a nivel Superior en la Escuela de
Maestros Salomé Ureña de Henríquez. En la Universidad Nacional
Evangélica obtuvo el título de
Licenciada en Psicología Educativa. Posteriormente realizó una Maestría
en Educación Superior, Mención Gestión, en la Universidad Central del
Este (UCE). Impartió docencia en diversos centros educativos públicos y
privados, hasta que fue nombrada Sub-Directora del Distrito Educativo
05-02 de San Pedro de Macorís. Ex regidora del Ayuntamiento Municipal de
S.P.M. Fundadora de la marca “Su Historia y su Gente”, Junto a Escarlin
Martínez, creando las obras: Enciclopedia La Romana. Su Historia y su
Gente; Enciclopedia Santiago. Su Historia y su Gente; Enciclopedia La
Altagracia. Su Historia y su Gente. Presidenta del Taller Literario
Carmen Natalia Martínez, y miembro del grupo interiorista Francisco
Domínguez Charro, del Ateneo Insular que preside la escritora Ana Teresa
Martínez.. Está incluida en la antología Poetas de la Era III, de Isael
Pérez. Es miembro del Consejo Provincial de Cultura en San Pedro de
Macorís, su ciudad natal. Tiene inéditas cinco novelas. Reconocida en el
2013 por el Ministerio de la Mujer, como “Mujer Destacada en las
Letras”, y en 2010 por el Despacho de la Primera Dama, y los ministerios
de Educación y de Cultura. Colabora como corresponsal en Rep.
Dominicana en la revista GUATINí del poeta y Editor cubano Ernesto R.
del Valle y en el periódico Long Island al Día del Editor Jesús Ríos en
los Estados Unidos. En 2014 le dieron el Premio Meritorio Municipal en
su pueblo natal por su trabajo por la cultura. Pertenece a Encontro
poetas amigos en Brasil ,Parnassus, patria de artistas. Diplomada en
Educación Ambiental, por la Pontificia Universidad Católica Madre y
Maestra y Sur Futuro, Secretaria municipal del programa Quisqueya
Aprende Contigo en San Pedro de Macorís. Coordinadora de los Premios
Meritorio Estudiantil en San Pedro de Macorís.
Rolando Virgilio Francisco Ramirez nació el 5 de mayo de 1935 en esta ciudad. Desde joven ha desarrollado una intensa y fructífera labor a favor de la educación física a nivel nacional, honor que compartió durante décadas con la de entrenador de voleibol-Ramírez inició su incursión en los deportes a finales de los años 40 como alumno del colegio San Esteban, donde practicaba atletismo, béisbol, voleibol y natación.Después de ser selección regional en casi la totalidad de esas disciplinas, sirvió como asesor de los diversos clubes deportivos y culturales en los barrios, ingenios y municipios, entre ellos los clubes Deportivo Centro, Placer Bonito, Retiro 23, Sergio C. Vargas, Ingenio Porvenir, Club Ingenio Santa Fe, Cristobal Colón, Guano La Punta Pescadora “La Loma”, Ingenio Consuelo y Restauració, el cual fundó en el barrio del mismo nombre en 1965 y del cual fue su primer presidente.Impartió docencia en educación física en el liceo Gastón Fernando Deligne, el colegio Evangelina Rodríguez y la escuela Puerto Rico. También, en la escuela mixta en el sector de Miramar y la escuela Ana Josefa Puello en el sector de Villa providencia.En 1963 y hasta 1965 fue profesor de educación física en Sabana de la Mar, laborando en la escuela primaria Abigail Mejía y el en liceo Virginia Pou En demarcación Ramírez jugó un rol estelar organizando en equipos deportivos en diferentes disciplinas como béisbol, voleibol, atletismo y actividades culturales.
Enciclopedia San Pedro de Macorís; Su Historia y Su Gente. Tomo II

---Deporte
---Educación.
---Economía.
En el tema de deporte encontramos sobre la historia de los peloteros que con su acción en Las Grandes Ligas marcaron el país de la República Dominicana
en cuanto a deporte y demostrarle al mundo que somos un pueblo de
grandes peloteros, Ricardo Carty, Sammy Sosa, Alfonso Soriano, Joaquín
Andujar, Rafael Batista el Gallo Batista, George Bell, Robinsón Cano,
José Cano, Jesús Colome, Mariano Duncan, Rufino Linares, Fernando Tatis,
Tony Fernández, Pedro González, Alfredo Griffin,así como otros
deportista como es el Ministro de Deporte Felipe Jay Payano, Juana
Arrendell,Yuderkis Contreras entre otros.
En el segundo tema de
educación encontramos maestros que con su enseñanza dejaron huellas en
nuestra provincia desde catedráticos hasta maestros de maestros
profesionales del saber que entregaron todo por impartir el pan de la
enseñanza de estos podemos mencionar algunos cuantos como lo fueron y
algunos que aun están con nosotros dando todo por el todo.
La
primera medico dominicana Evangelina Rodríguez que fue una gran
educadora además de ser medico la enseñanza para ella era parte de su
vida, Nini Frappier de Hazim la madre del rector de la Universidad Central
del Este José Hazim Frappier,Altagracia Domínguez, Consuelo Brea,
Petronila Angélica Gomes, Vilma Benzo de Ferrer,Ana Teresa Martínez,
Miriam Díaz Santana, Gabriel del Castillo, Rolando Ramírez, Pericles
Franco,Ludin Lugo, Amalia Estela López, Francisco Santana, Tomaza
Santana de Álvarez, Luciano Álvarez, Elsa Well de Abraham Martha Lucia
Zapata Leída de la Rosa Entre
los catedrático que iluminan nuestro Macorís del mar están, Jesús Feris
Iglesia, Leonidas Martines, César Mella Mejia medico y Psiquiatra
dominicano Jacobo Moquete de la Rosa,
Juan Carlos Batista el cual fue regidor por varios período, Miguel
Phipps Cueto entre otros distinguido y honorables. Una cantidad de 497 y
la historia de las escuelas y colegios de San Pedro de Macorís.
El
tema de Economía encontramos todo el proceso de la economía de San
Pedro de Macorís, las operaciones y estructuras financieras de esta
provincia desde sus inicios hasta que toma impulso la industria
azucarera, la historia de los comercio mas importante de San Pedro de
Macorís como empleadores de Macorís y la biografía de los principales
empresarios de San Pedro de Macorís, Juan Amechazurra, José Hazim Azar
el fundador de la Universidad Central
del Este fundada en el año 1973,Su actuar rector José Hazim
Frappier,Pedro Justo Carrión,Armenteros Seisdedos,Omar Cepeda
Calazam,Miguel Feris Chalas, Miguel Feris Iglesias, Cesar Iván Feris
Iglesias, Elsa Hache de Lama, Julito Hazim, José Manuel Mallén, Carlos
Juan Musa Hazim, Bayardo Mejia Alvarado, Maria Elena O´ Roke Acosta,
Freddy Reyes Pérez ,Felipe Vicini Lluberes,Juan Bautista Vicini Burgo
entre otros. En este tema se encontrara la historia de bancos como el
popular en San Pedro de Macorís y su historia en la República Dominicana, la Zona Franca ,la Cámara
de comercio, el ingenio Colón y de distintas compañía como Brugal y
Compañía entre otras cosas que cuando tenga en sus manos esta importante
obra
histórica.
La historia se escribe poco a poco vamos a recordar la puesta en circulación del primer tomo de los cuatros tomos de la Enciclopedia San Pedro de Macorís Historia Y su Gente que fue unos de los eventos que en el 2010 le dio un empuje al proceso histórico la República Dominicana. .
No hay comentarios:
Publicar un comentario